Australopithecus Africanus (forma débil o grácil).
Fueron definidos
por Dart, en 1.925, encontrados en un yacimiento próximo a Ciudad del
Cabo, denominado Taung. El resto más conocido es una cráneo infantil
denominado el niño de Taung.
A diferencia del
Afarensis presenta características que incluyen un cráneo más
globular y un cociente levemente más alto. También los dientes y la cara
aparecen menos primitivos.
Austalopithecus Africanus
fue descubierto por Raymond Dart en 1925. Encontró un cráneo
maravillosamente conservado, de un individuo infantil, tres a cuatro
años. Este cráneo, conocido comúnmente como el niño de Taung, por el
lugar de su hallazgo, Taung África del sur.

Cráneo del niño
de Taung |
Es quizás el mejor fósil conservado del
africanus.
Sus características
generales son:
Sus dimensiones son más o menos de 1 m. a 1,25
m. de altura y un peso aproximado de 20 ó 30 kg., con una capacidad
craneána de 400 cc. y 500 cc., su relación de peso-volumen es de una
posición intermedia entre el chimpancé y el hombre.
|

Reconstrucción de Australopithecus Africanus, en base al Niño de Taung,
adulto |
La dentición esta adaptada para la alimentación
omnívora, ya que solamente consume vegetales como los anteriores.
El Aus. africanus tiene una
estructura facial con dientes relativamente grandes si los
comparados con los de los seres humanos modernos.
Una cresta sagital está presente en los
varones
Esta niño tieneuna capacidad craneal
pequeña, a de 440 cc.
El primero debió Primero aparecer hace
aprox. 2,5 m. de años
Muchos antropólogos creen que el
africanus pertenece en la línea que conduce a Homo.
Otros dicen que pertenece en la línea
que se corta en el Australopithecus.
Se les atribuye una industria de útiles,
definida por Dart y que fue encontrada asociada a sus restos, fabricada
en hueso, diente y hasta y que se denomina osteodontoquerática. |

Australopithecus africanus y
robustus |
Sin embargo estudios posteriores de Binford, paleontólogo americano,
demostraron que no era así. No solo no confeccionaron industria, sino
que tampoco era el cazador temible de la Prehistoria Clásica, sino más
bien la victima, cazado por leopardos, con los que compartía el
ecosistema, y que fueron los responsables de los huesos, también
hallados en los cubiles de las hienas.
Sin embargo, había una
característica adicional al niño de Taung que no fue explicada fácilmente,
que le acercaba a las de un mono no adulto. La posición del foramen magnum,
o el agujero a través de el cual el acorde espinal conecta con el cerebro,
en una criatura bipedal la cabeza se reclinaría encima del cuello en una
posición relativamente equilibrada. Inversamente, en un mono quadrupedal
la cabeza se reclinaría delante del cuello, entonces el foramen el
magnum estaría colocado en la parte trasera de la cabeza para guardar sus
ojos, y no abajo. ¿Era este individuo era un chimpancé, y no un ser
humano, por qué la colocación delantera de foramen magnum?
Cráneo de e Makapansgat
Especie: |
Australopithecus Africanus |
Datación |
3,3-3,0 millones de años
|
Localización: |
Makapansgat, África Del sur |
|
|
Estas
fotografías forman una reconstrucción del smithsonian de
un africanus adulto en base a varios restos de distintos
individuos que forman parte de su colección |
|
|
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA |