Palas Atenea

Dios de la sabiduría y la guerra diosa epónima de la ciudad de Atenas

Símbolos son  la égida, la lanza, el yelmo y el olivo

Su animal es la lechuza, el gallo y la serpiente.

 

Hija de Zeus y Metis. Antes de su nacimiento Zeus se tragó a Metis y momentos después, Atenea brotaba de la cabeza del padre. De esa herida sangrante salió Atenea, revestida de brillante armadura y blandiendo una jabalina. En su honor se celebraban, cada cuatro años, en Atenasa, las fiestas Panateneas
 

Atenea, a quien los griegos solían llamar Palas Atenea, era venerada bajo dos aspectos: como diosa guerrera y como diosa de las artes, de la paz y de la inteligencia. En ella estaban reunidas la máxima fuerza y la máxima sabiduría. Presidía la agricultura y fue la inventora del arado.

Era de la diosa de la guerra inteligente, mas bien de la estrategia, en oposición a la furia devastadora de Ares, su guerra era planificada con disciplina y método, dirige las batallas con la inteligencia. Atenea aunque era diosa guerrera, no era belicosa. Era sabia e inteligente; ayudó a Perseo, Aquiles, Odiseo (Ulises) y a muchos otros. Su amor por ellos era platónico, dado que Atenea,  como Artemisa habían decidido no casarse, ni siquiera con dioses y conservar su virginidad.

Principales lugares de culto:

Templo del Partenón

Parthenon-horse3.jpg (49237 bytes)

Programa escultórico

Después de la victoria de los dioses Olímpicos en su guerra contra los Titanes, Zeus se unió con Metis, hija de Océano y de Tetis. Urano y Gea habían profetizado a su hijo Zeus que de esta unión nacería Atenea, que le asemejaría en valor y sabiduría, y que  ella tendría un hijo que sería mucho más sabio que él, poniendo en peligro su supremacía. Para paliar este riesgo Zeus se tragó a Metis. Llegado el momento del parto, el dios ordenó a Prometeo (otros dicen que a Hefesto) que le abriera la cabeza de un hachazo; todos quedaron asombrados al ver que de la frente del dios surgía Atenea, totalmente armada y blandiendo su lanza. La nueva diosa  luchó contra los Gigantes. Venció al gigante Encélado, arrojándolo a tierra y sepultándolo completamente bajo la isla de Sicilia. 

BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA DE REFERENCIA

Hesiodo, Teog. 886 y ss

Píndaro, Ol, VII, 65 y ss

Eurípides, Ion, 454 y ss

Apolodoro, Bibli. 1,3, 6 y ss

Virgilio, En, III, 578 y ss

Herodoto, VIII, 55

Ovidio, Met, VI, 70 y ss

Como diosa de la sabiduría, también es diosa de las  artes Todas las cualidades morales e intelectuales como el pensamiento, la razón, la sabiduría se encuentran en Atenea, cuya inteligencia iguala a la de Zeus, y sobrepasa la de otros dioses. 

Es una tejedora muy diestra y como tal enseña a las hilanderas y tejedoras, y es muy susceptible, como buena diosa griega, sino que se lo diga a las que lo ponen en duda. Que se lo pregunten a Aracne.

 

Aracne era el nombre de una joven muy hábil en el tejido y el bordado. Sus obras siempre eran admiradas, y las personas que las contemplaban pensaban que su arte era  producto de las enseñazas de Atenea. Pero la joven era soberbia y presumida y no aceptaba la procedencia de su arte y para demostrar su destreza reto a la diosa aun concurso.

VELAZQUEZ

Las Hilanderas, Velazquez, 1657

 

Atenea disfrazada de anciana, la recriminó su forma de ser  aconsejó a la joven para fuera modesta y piadosa. Sin embargo Aracne agradeció los consejos insultando a la anciana.

Empezó el concurso en el cual una de las concursantes elegía los temas que iba a representar en sus obras;

los temas que Aracne escogía eran escenas sacrílegas, que ofendían a los dioses.

Aracne se sintió tan menospreciada que acabó ahorcándose. No obstante, para que no se muriera, la diosa la transformó en un insecto que continuamente teje su tela, la araña (aracne en griego). Otra versión dice que el jurado dictaminó un empate, Atenea castigó a Aracne convirtiéndola en araña para que tejiera durante toda su vida, se deduce que la diosa no era buena perdedora. 

Existe otro mito asociado a la diosa que recoge la disputa entre Poseidón y Atenea  por la ciudad de Atenas, para precisar quién la tomaría bajo su protección y quien sería su nombre. Al fin, decidieron hacerle cada uno un regalo a la ciudad y que ganara el que los otros dioses consideraran que había sido el mejor.

Poseidón golpeó con su tridente la roca de la Acrópolis y enseguida brotó el agua. Atenea por su parte, golpeó la tierra con el pie y de ella salió el olivo, el primero en el mundo, el árbol bendecido y símbolo de la paz desde tiempos remotos. 


La sentencia de los dioses dio la victoria a Atenea y la ciudad tomó su nombre llamándose Atenas y quedó bajo su amparo. La diosa asistió y ayudó a los hombres en sus obras de paz. Enseñó a los alfareros, colaboró con los poetas, adiestró a las mujeres en el arte del hilado. Muy a menudo se cita como "Palas Atenea". La palabra Palas quiere decir "nueva hija".

El constante rival de Atenea fue Ares, el combativo que aparece en la Ilíada apoyando a los ejércitos enemigos de los griegos. Ares defendía a los Troyanos mientras que Atenea, a los Helenos. Es más, cuando Zeus permitió a los dioses inmortales que participaran en la guerra de Troya, Atenea combatió a su rival Ares con éxito, asestándole un grave embate. 

La presencia de Atenea era, en total, sinónimo del consejo prudente, el comportamiento tranquilo y el juicio sabio. El Partenón, el magnífico templo consagrado a Atenea, fue el centro de su culto y veneración; sede de las grandes celebraciones, así como también del festival de las Panateneas, conmemorativo de su nacimiento. 

 

Nedstat Basic - Free web site statistics

IR AL ÍNDICE