![]() |
|
|
Assur, el principal dios asirioAssur es un dios que no responde a una característica específica, y no se definía en relación con algún fenómeno natural con sucedía con la mayor parte de los dioses mesopotámicos. No tenía ningún poder específico, simplemente era el rey de los dioses, y el dios del os reyes.
Era el dios de los reyes asirios, la coronación de éstos se realizaba en su templo mientras se gritaba ¡Assur es el rey ! Según una tradición que se remonta al menos a la segunda mitad de los II M, el rey de Asiria es el gran sacerdote de dios Assur, su "vicario" para el ejercicio del poder supremo en el país. El rey actuaba en su nombre (como su sacerdote o su representante sobre la tierra), se firmaban los tratados nacionales en su nombre, y los ciudadanos asirios juraban fidelidad al rey en su nombre.
Assur era un dios belicoso. El deber de su sirviente, el rey, era que se reconociera su gloria por parte de otras naciones. Debía destruir al enemigo que no reconocía su soberanía divina y sus órdenes. Este reconocimiento se efectuaba mediante una oferta política para pasar a formar parte del imperio asirio. A la vuelta de su campaña, el rey daba las gracias a Assur, y le ofrecía la parte más rica del botín y le informaba por escrito, este texto se leía al pueblo para ser depositado después en los archivos del templo. Se diferenciaba de las divinidades sumerias y babilonias en su falta de familia, se le asoció con la diosa Mullisu, que era la paedra tradicional de Enlil, y con la esposa de este dios adquirió algunas de sus características. Se adaptaron varios textos mitológicos para servir de apoyo al culto real oficial. A partir del reino de Sennachérib, algún sacerdotes pretendieron sustituir a Assur por Mrduk, elaborando una "versión asiria" de la Epopeya de la Creación, el gran texto teológico que fundamentaba a la superioridad del dios de Babilonia. Los reinos que pertenece que son conquistados por una potencia superior tienden a asociar sus dioses a los de su conquistador, sin embargo el culto de Assur permaneció confinado a Asiria y ningún templo en los países conquistados, se transformo en un santuario de este dios. BILIOGRAFÍA Barraclough, Geoffrey (ed.)1982, The Times Consise Atlas of World History, Hammond Inc., Maplewood, New Jersey.
Carlyon, Richard, 1981. A Guide to the
Gods, Quill, William Morrow, New York, Gardner, John & Maier, John Gilgamesh, 1984. Translated from the Sin-Leqi-Unninni Version, Vintage Books, Random House, New York, Hooke, S. H., 1963. Babylonian and Assyrian Religion, University of Oklahoma Press, Norman Oklahoma, Hooke, S. H. 1963. Middle Eastern Mythology, Penguin Books, New York, Jacobsen, Thorkild, 1976. The Treasures of Darkness, Yale University Press, New Haven. Kinnier Wilson, J. V., 1979. The Rebel Lands : an Investigation Into the Origins of Early Mesopotamian Mythology, Cambridge, Cambridge University Press McCall, Henrietta, 1990. Mesopotamian Myths University of Texas Press, Austin.
Oppenheim, A. Leo, 1977. Ancient
Mesopotamia: Portrait of a Dead Civilization, Chicato, The University
of Chicago Press, Sykes, Edgerton, 1993. Who's Who in Non-Classical Mythology, Oxford University Press, New York,
|