ASPECTOS ARTÍSTICOS
COMUNES ENTRE : EGIPTO, MESOPOTAMIA, PERSIA, ASIRIA

RASGOS COMUNES.
Uno de los elementos comunes
de los individuos pertenecientes a estas civilizaciones es su asentamiento
y dependencia de un gran río, aunque el sistema de explotación de las
aguas es diferente.
En el caso de Egipto es el
Nilo, y en Mesopotamia los ríos Tigris y Éufrates juegan un papel muy
importante, podríamos decir que es un factor decisivo en la historia de
estos pueblos.
Otro elemento común
es el sistema de creencias y la importancia que estos
pueblos dan a los astros, el sol, la luna o las estrellas, hasta
el punto de divinizarlos y transformarlos en sus dioses. Se
conocen la importancia que los egipcios dieron al sol, en sus
diferentes formas, Ra, Osiris u Horus, pero también fueron
importantes entre los pueblos caldeos, sumerios o akadios.
Estas gentes fueron grandes
astrónomos, teniendo observatorios en sus zigurats, torres
escalonadas que eran verdaderas montañas sagradas.
Ambos pueblos dieron gran
importancia a sus mandatarios mayores. El
faraon egipcio con un poder absoluto militar, político y
religioso era un verdadero dios viviente.
|
Estatua del
rey Zoser |
El ensi de los sumerios era un
sumo sacerdote político, o el lugal de los acadios era un
personaje poderoso precedente de los reyes babilonios, asirios o
el gran rey persa.
Gudea de Lagash |
La mayor parte de estos
pueblos crearon una influyente casta sacerdotal que manipulo a su antojo
los aspectos sociales.
Los sacerdotes hicieron que faraones, ensis, lugal
o reyes fueran considerados dioses, para incluirlos en la esfera de su
jurisdicción, se construyeron tempos, palacios, estatuas y tumbas
dedicadas a ellos.
Esto no carece de importancia porque el sacerdote
buscó en el artista un aliado para su lucha por el mantenimiento del
poder, sin embargo esta alianza favoreció el desarrollo del arte,
la monumentalidad de los edificios y su magnificencia. |
Hay que recordar que
estos pueblos fueron, fundamentalmente, agrícolas y por esto
la influencia de la vida agraria en su arte fue notable. En el mundo
agrario nace la geometría, la medida, el catastro...y la propiedad.
Los hábitos agrícolas
determinaron una arquitectura geométrica y un sentido geométrico e todas
las artes. Una concepción matemática y simétrica de la escultura,
el relieve y la pintura había nacido. En la pintura, concretamente,
mediante la división en bandas apareció una composición ordenada y
numerada y surge el sentido de bloque y de la frontalidad.
La unión de estos
aspectos hicieron que el arte de Próximo Oriente y Egipto fuera:
El
carácter jerárquico, muy desarrollado en estas gentes, determinó, que a
dioses y a grandes dirigentes se les representase en mayor tamaño que a
las clases inferiores o a los enemigos.
RASGOS
ESTÉTICOS COMUNES.
1º
EN LA OBRA DE ARTE
-
La
monumentalidag
-
el
geometrismo
-
la
ordenación matemática
|
Pintura procedente de la tumba de Methethi
|
Relieve procedente de el palacio de Asubanipal |
2º
EN LA REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA.
-
El
hieratismo
-
el
convencionalismo simbólico
-
tendencia
a la abstracción
-
la
frontalidad que da a la figura un contenido intelectual.
|
Hay
que señalar que si saben ser naturalistas, el realismo alcanza hitos
notables en la representación de animales y plantas, como ocurre en las
pinturas egipcias o en los relieves asirios.
RASGOS
ESTÉTICOS DIFERENCIADORES
Cuando
vemos una obra egipcia, sumeria o asiria, la logramos reconocer, pro lo
cual, es evidente, que existen muchos rasgos que las diferencian.
Estela de Naram-Sim |
-
Egipto
fue un pueblo fundamentalmente agrícola, obsesionado con la vida de
ultratumba y el culto a los muertos que determinó un arte agrícola y
necrólátrico.
-
Los
pueblos mesopotámicos, sumerios, akadios y babilonios fueron
fundamentalmente astrónomos y legisladores.
-
Los
asirios fueron gentes guerreras, militaristas y cazadores.
-
El
pueblo persa es un pueblo aúrico y cortesano.
|
Estos tópicos, determinaron
una serie de características básicas y generales en la expresión
artística:
-
El
arte egipcio fue, en líneas generales, mas monumental e hierático.
Debía ser un arte que mirara y caminara hacia el más allá, es un
arte "de y para la inmortalidad", lo que favorece la
creación de un arte primordialmente simbólico y trascendente.
-
El
arte sumerio es fundamentalmente jurídico-religioso o
legislativo-sacerdotal.
-
El
arte asirio, con sus palacios fortificados, sus relieves de guerra y
caza, muestra el espíritu vigoroso y militar de los asirios.
-
El
arte persa es cortesano, procesional y solemne.
|
Relieve procedente del Palacio de Asurbanipal, Ninive
|
Si resumimos, la estética
de estos pueblos es:
|