4. Desconocemos el criterio de elección de
tal o cual lugar, se pueden encontrar alturas diversas, en lechos de
valles apoca distancia de las montañas, otros en riscos o terrazas
sobre wadis o en depresiones de valles cercanos a agua dulce. Es
posible que el principal criterio de elección fuera la
maximización de habitats potenciales, o de recursos o quizá criterios de
defensa o proximidad a una ruta de intercambio.
El VII Milenio o el
Neolítico pleno
Los yacimientos para Asiria durante este
momento, mejor aplicado seria el término de Alta Mesopotamia:
-
Umm Dabaghiya, aprx. 6000-5500
-
Hassuna, aprox. 5500-5200
-
Hassuna tardío, aprox. 5200-5000
-
Tepe Gawra, nivel 20, aprox. 5000-4800
Para el Tigris Medio:
-
Samarra Antiguo, aprox.
5600-5400
-
Samarra Antiguo, aprox. 5400-5000
-
Samarra Antiguo, aprox. 5000-4800
Hemos apuntado que el Neolítico nace en
zonas periféricas, de piedemonte, pero su desarrollo se realiza en
espacios más amplios, se conquistaron las llanuras anatólicas e iraníes,
par después ocupar el espacio de Mesopotamia.
La primera gran cultura de la Alta
Mesopotamia que presenta producciones cerámicas aparece en el yacimiento
de Umm Dabaghiya, en torno al
6000-5500 a.C. situado entre el río Tigris y la estepa:
-
con casas rectangulares con varias
habitaciones y almacenes rectangulares adosados
-
agricultura muy pobre, al igual que la
ganadería
-
su economía se basa en la caza del
onagro salvaje: el 70% de huesos de onagro, 20 % de huesos de gacela
y sólo un 10% de huesos de cabra y oveja doméstica
-
cerámica pulida con decoración
aplicada o incisa.
Tras esta cultura inicial se suceden tras
grandes culturas: Hassuna, Samarra y Halaf. Se pensó que eran culturas
sucesivas temporalmente, pero se relacionan de forma mas compleja,
se intercalan e influyen, tienen fases coetáneas y responden a una
distribución geográfica, Halaf es a más septentrional, Samarra la
más meridional y Hassuna esta imbricada entre ambas
LA EVOLUCIÓN DE LAS
COMUNIDADES ALDEANAS
Antes del 4000 a.C. la aldea agrícola se
había consolidado como la unidad económica preponderante y la caza y la
recolección se habían transformado en complementos a la economía. Tres
consideraciones posibilitaron que este sistema de vida, al
principio comprometido y poco rentable, se convirtiera en el sistema
socio-económico elegido para el desarrollo de los grupos humanos:
-
Este tipo de economía produjo un
aumento de de población consiguiéndose una mejora de las especies
recién domesticadas que utilizaron, los animales fueron seleccionado
meticulosamente pare reproducir variedades mas efectivas, y también
seleccionaron las mejores semillas.
-
La segunda gran innovación viene
del campo de la tecnología, la mejora de los medios de
subsistencia impulso una nueva tecnología se produjo un incremento
de las variedad de utensilios. La especialización impulsó nuevas
formas de organización social, esto tuvo consecuencia las
formas de los habitats evolucionaron, cambió la estructura de las
viviendas y la distribución de los objetos materiales y los de
prestigio
-
El sedentarismo y la permanencia de un
lugar cambió la organización humana, la producción de excedentes
llevó al almacenamiento y a una menor preocupación por la
subsistencias. Estas interrelaciones dentro de la comunidad y con
otras comunidades potenció un nuevo horizonte de crecimiento.
La situación de los Zagros permite
extraer que hubo una expansión de poblamiento propiciada por un
aumento de población.
La arquitectura fue. poco apoco
más consistente y la cultura material mas compleja. La
consecuencia de este desarrollo fue le traslado del foco de
evolución a la llanura mesopotámica
Durante el VI M. la mayor parte de
las comunidades aldeanas ya fabricaban cerámica pintada o
decorada con incisiones, esta producción cerámica se convirtió
en el fósil director y en función de su evolución, formas y
decoraciones se formularon las diferencias entre culturas y se
decidió la base de la cronología relativa y absoluta.
Si los yacimientos compartían un
determinado tipo cerámico, este se transforma en un patrón de
análisis |

Vista del
piedemonte de los Zagros, I´raq |
COMUNIDADES TIPO HASSUNA
Una de los primeros focos de expansión fue
el norte de Mesopotamia y se corresponde con en espacio que denominamos
históricamente Asiria. Una región de piedemonte fragmentada por ríos y
torrentes estacionales. El primer gran yacimiento estudiado se
encontraba al norte de Mesopotamia y se llamaba Hassuna
HASSUNA
SITUACIÓN |
-
a
14 km. de la actual Mosul
-
Se
trata de un tell
|
EXTENSIÓN |
-
200 m. por150 m.
-
restos superpuestos de varias comunidades
|
CRONOLOGÍA |
|
HABITATS |
-
Casas rectangulares,
-
habitaciones rectangulares
-
gran
patio central
|
ECONOMÍA |
|
 |
Casa tipo Hassuna, Reconstrucción |
|
Este lugar donde se identificó el
primer gran tipo de cerámica mesopotámica, está situado a unos
14 km. de la actual Mosul, a orillas del Tigris.
Se trata de un tell de unos 200m
por 150m que presenta varios niveles de ocupación, asociados a
diferentes etapas históricas, desde Hassuna, pasando por Samarra
y terminado en periodo Halaf.
Se han distinguidos tres niveles
de tipo Hassuna:
Nivel inferior:
Con indicios de tres asentamientos
diferentes
|
Nivel Medio
Aparecieron construcciones mas
consistentes con muros de tapial
Las casas eran rectangulares con
habitaciones de la misma forma y un gran patio central
Las casas estaba muy juntos y estaban
separadas por un muro medianero
Niveles tardíos
-
ya convivieron con la influencia
Samarra
-
y poco apoco se diluyen los caracteres
Hassuna, aunque prevalece la cerámica de esta cultura
Este yacimiento se encuentra situado en un
nivel bajo, cercano al río, causa por la cual no se debió practicar un
sistema de regadío. Existe un problema en cuanto a Hassuna, la
problemática de determinar las características básicas de su
economía. El estado de la investigación en la actualidad no puede
determinar si la primera ocupación de Hassuna fue de un grupo
sedentario o semi sedentario o fue un pequeño asentamiento
estacional.
De los estratos posteriores a la primera
ocupación ya comienza a aparecer grandes cantidades de cerámica,
estableciéndose tres tipos cerámicos:
-
cerámica pintada arcaica
-
cerámica pintada típica
-
cerámica incisa típica
El otro gran yacimiento adscrito
la cultura Hassuna es Umm Dabaghiyah
|