INTRODUCCIÓN A LA CRONOLOGÍA DE LA ALTA MESOPOTAMIA

Hablar de la cronología del Oriente Antiguo hay que hacer ciertas precisiones:

  1. Existe una datación  arqueológica que podemos denominar de  cifras redondas: Periodo Acadio: siglos XXIV-XXIII a.C.,para el Bronce Tardío IIIa: 1365-1300 a.C.

  2. Una datación denominada histórica que llamaríamos de cifras exactas, por ejemplo Senaquerib 704-681 a.C., III Dinastía de Ur: 2112-2004.

Las dataciones históricas son variables y nos encontramos con las fechas de lo qu se denomina cronología alta, media y baja: Hammurabi:

  • 1848-1806

  • 1792-1750

  • 1728-1690

Existen dos procedimientos de  datación que tienden a ser complementarios:

Procedimiento arqueológico de  carácter objetivo y científico, que tiende a reconstruir la ubicación cronológica de los hallazgos antiguos, situando el contexto del yacimiento  y sus secuencias  con respecto a otros yacimientos, en lo que seria una cronología relativa y  con respecto a nuestro tiempo constituyendo una cronología absoluta.

ARTÍCULOS DE ORIENTE

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LOS COMIENZOS DEL URBANISMO

 

 

Mesopotamia

(AMPLIAR IMAGEN)

 

Cronología de Asiria

(AMPLIAR)

 

 

Asurbanipal I cazando leones

 

 

Leona herida

 

Procedimiento histórico de carácter cultural que  reconstruye sistemas de datación antiguos y sus secuencias cronológicas y posteriormente las relaciona con nuestro tiempo.

Obviamente lo primero que hay  que establecer es que es anterior y que es posterior. La cronología arqueológica se establece mediante una estratigrafía vertical, bajo  el supuesto general que lo más antiguo está mas profundo  (salvo excepciones de estratigrafía invertida, intrusión de estratos u otros casos). Como método generalizado y poco elástico se establece la denominada matriz de Harris, que por su rigurosidad es el que mas se aplica en Oriente, dada la abundancia de tells, estructuras artificiales. Este sistema ha permitido establecer una cronología correcta, tanto absoluta como relativa entre yacimientos.

No vamos a entrar en los diferentes métodos de análisis cronológico y de datación desde el C14, pasando por la dendrocronología y los otros métodos físico-químicos. En Mesopotamia se identificaron los datos cronológicos mediante tres fórmulas:

Mediante un funcionario epónimo (limū), utilizado por los asirios y que hace de este sistema uno de los mas fiables de la cronología de la Antigüedad.

  1. El nombre del año ( por ejemplo el año que se construyó tal o cual estructura), utilizado en Sumer y en Babilonia hasta mediados del II Milenio

  2. El número de orden del año, tomado como inicio del reinado de un monarca, usado por los babilonios desde la dinastía casita

  3. Estos sistemas en esencia han permitido reconstruir una cronología fiable desde el III Milenio en Mesopotamia, la de etapas anteriores en arqueológica.

 

 

 

 

 

SALIR

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

 

© dearqueologia.com. All Rights Reserved