![]() |
![]() ![]() |
ARTURO DE BRETAÑA LOS MITOS CELTAS DE UNA LEYENDA INTRODUCCIÓN Arturo, el personaje mas famoso de la Mitología céltica, históricamente no era mas que un modesto caudillo guerrero que fue alquilado por los reyes bretones en su lucha contra los invasores sajones, cuyos logros militares, le mitificaron. La leyenda es muy compleja dado que durante muchos siglos se van añadiendo múltiples elementos. Según Pedro Sorela (1) existen cuatro grandes elementos en la gestación y difusión de la leyenda: El momento del nacimiento del mito, se produce entre el 450 y 950, es decir, desde la invasi6n de Inglaterra por los anglos, jutos y sajones, que suceden a los romanos, hasta la redacci6n de los Annales Cambriae (2), una crónica hist6rica del s. X. En este momento Arturo es el jefe de los bretones celtas del centro y sur de Gran Bretaña, el héroe de un pueblo derrotado.Desde el 950 al 1.066, el. mito se difunde por toda Europa, en una tradición oral, transmitida de padres a hijos, por bardos y juglares.
El propósito de este trabajo es intentar demostrar la existencia de una serie de mitos de origen celta dentro de la personalidad de la leyenda, que llevan incluso a sacralizar y cristianizar elementos pancélticos comunes a numerosas culturas de la Edad del Hierro. Cuando se habla de Arturo, se le interpreta como un personaje dentro de la mitología celtica, comenzando por su nombre, en realidad sobrenombre, que significa "que tiene el aspecto de un oso", identificándolo con una divinidad celta. El s. XII ve pacer su leyenda gracias a la intervención de Leonor de Aquitania y Enrique II de Plantagenet, que pretendían ser herederos directos de Arturo. En la gestación de la leyenda se van añadiendo símbolos y mitos celtas, comenzando por el eje constituido por el rey y su mago, Arturo y Merlín forman la pareja rey-druida sin la cual una sociedad celta que se precie puede existir, la idea se puede encajar en la mitología indoeuropea en el doble carácter de la función regia y divina, como por ejemplo en los mitos hindúes la pareja Mitra-Baruna ** Annales Cambriae (anales de País de Gales) es una crónica en latín, fechada alrededor del 970, que relata los sucesos acaecidos durante 533 años. El punto de partida de la crónica es un año marcado como 1, es según los investigadores se corresponde con el año 447. Es una colección curiosa que recoge tradiciones galesas, pero que contiene dos referencias de interés para los estudiantes de la historia de Arturo:
LXXII Annus. Bellum Badonis, en diebus del
tribus de Jesu Christi del nostri de Domini del crucem del portavit de
Arturo del quo et noctibus del tribus en fuerunt de los suos de los
humeros et de los victores de Britones.
Dado el equilibrio de fuerzas militares no quedó opción más que decidirlo por las armas, y por tanto iniciaron los preparativos para desembarcar en la isla dos grandes ejércitos: los vikingos de Hardrada por el norte y los normandos de Guillermo por el sur, mientras Harold el sajón se preparaba para defender la isla de ambos invasores. Los normandos vencieron a los anglosajones. |