![]() |
![]() ![]() |
ARTURO DE BRETAÑA LOS MITOS CELTAS DE UNA LEYENDA Taliesin, Gwion ,Merlin El primer Taliesin paso mucho tiempo durante el último tercio del siglo VI como huésped de varios jefes y príncipes para quienes escribió poemas lisonjeros (Urien ap Cynvach, Owein ap Urien Gwallag ap Laenaug, Cynan Garwyn ap Brochfael Ysgythrog, rey de Powys, y el rey supremo Rhun ap Maelgwn, hasta que lo mataron en una pelea de borrachos). Acompaño a Rhun en la primera campaña contra los hombres del norte, motivada por el asesinato de Elidir (Heliodoro) Mwynfawry la incursión vengativa de Clydno Eiddin, Rhydderch Hael (o Hen) y otros, contra los que Rhun tomó represalias con una invasión en gran escala. Este Taliesin llama a los ingleses "eingl" o Veir" (deiranos) tan frecuentemente como los llama "sajones", y a los galeses "britanos" y no cimbras. "Gwion" escribió unos seis siglos después, al final del Período de los Principies.
Taliesin no hace mas que alardear; como el Canguro del cuento de ICipling, ; tenía que hacerlo! Ese era el papel que debía desempeñar. Como erudito, el Dr. Williams se siente naturalmente mas cómodo con el Taliesin anterior, que era un honrado bardo cortesano semejante a los escaldas. Pero el quid del romance para mi no es que un seudo-Taliesin se jactase humorísticamente de ser omnisciente, sino que alguien que se llamaba a si mismo Pequeño Gwion, hijo de Gwreang de Llanfair en Cereinion, una persona sin importancia, descubriese accidentalmente ciertos misterios antiguos e, iniciándose en ellos, comenzara a despreciar a los bardos profesionales de su época porque no comprendían los rudimentos de su ciencia poética tradicional. Al proclamarse maestro en poesía, Gwion adopto el nombre de Taliesin del mismo modo que un poeta griego helenista ambicioso habría podido adoptar el nombre de Homero. "Gwion hijo de Gwreang" es probablemente un seudónimo y no el nombre de bautismo del autor del romance. Gwion es el equivalente (gw por f) de Fionn, o Finn, el protagonista irlandés de un cuento análogo" 1. A Fionn hijo de Mairne, hija de un caudillo druida, le ordenó un druida de su mismo nombre que le cocinó un salmón pescado en un profundo estanque del río Boyne y le prohibió que lo probara, pero cuando Fionn daba vueltas al pescado en la cacerola se quemo el dedo pulgar, que se llevo a la boca y así recibió el don de la inspiración. Pues el salmón era un salmón del conocimiento, alimentado con avellanas caídas de los nueve avellanos del arte poético. El equivalente de Gwreang es Freann, variante admitida de Fearn, el aliso. Por consiguiente, Gwion pretende poseer facultades oraculares como hijo espiritual del dios del aliso, Bran. Su adopción de un seudónimo esta justificada por la tradición.
Es una lastima que no se pueda estar seguro de que merezca confianza la atribución del romance que se hace en un manuscrito solo impreso por la Welsh MSS. Society a un tal Thomas ap Einion Offeüad, descendiente de Gruf fyd Gwyr. Este manuscrito, llamado "Anthony Powel of Llwydarth's MS " parece bastante auténtico, a diferencia de otras informaciones acerca de Taliesin que publica Lady Guest, basándose en la autoridad del Iolo Morganwg, en sus notas del Romance de Taliesin. Taliesin, era un jefe de los bardos, hijo de Saint Henwg de Caerlleon sobre el Usk, fue invitado a la Corte de Urien Rheged, en Aberllychwr. El y Elffin, el hijo de Urien, se hallaban en una ocasión pescando en el mar en una barquilla de cuero, cuando un barco pirata irlandés se apodero de el y de su barquilla y lo llevo hacia Irlanda, pero cuando los piratas se hallaban completamente borrachos Taliesin empujó su barquilla hacia el mar, entró en ella llevando en la mano un escudo que encontró en el barco y con el cual remó hasta alejarse de la tierra; pero las olas se rompían formando una espuma turbulenta, lo que le obligó a soltar el escudo, de modo que no le quedó otra alternativa que dejarse llevar a merced del mar, situación en que continuó durante breve tiempo, hasta que la barquilla se clavo en la punta de una estaca en la presa de Gwyddno, señor de Ceredigion, en Aberdyvi; y en esa situación lo encontraron, al menguar la marea, unos pescadores de Gwyddno, quien le interrogó, y cuando se averiguo que era un bardo, y el tutor de Elffn, el hijo de Urien Rheged, el hijo de Cynvarch le dijo:
Después de la muerte de Arturo se retiro a la hacienda que le había dado Gwyddno, llevándose a Elffin, el hijo de ese príncipe, bajo su protección Con este relato Thomas, el hijo de Einion Offeiriad, descendiente de Gruffyd Gwyr, formó su romance de Taliesin, el hijo de Cariadwen, Efn, el hijo de Goddnou, Rhun, el hijo de Maelgwn Givynedd, y las operaciones de la Caldera de Ceridwen. Si este es un documento medieval auténtico y no una falsificación del siglo XVIII, se refiere a una tradición confusa acerca del poeta Taliesin del siglo VI ,y explica por que se hallo al Niño Divino en la pesa cercana a Aberdovey y no en otra parte. Pero probablemente "Gwion" era mas de una persona, pues el poema Yr Au'dyl Vruith, que se transcribe completo en el capitulo IX, es atribuido en el Peniardd MS. a Jonas Athraw, el "Doctor" de Menevia (de St. David), que vivió en el siglo XIII Una referencia cortés a la Sede de St. David oculta en el Hanes Taliesin confirma esta atribución. (Menevia es la forma latina del nombre original del lugar, Hen Meneu, "el viejo arbusto" que indica el culto de una diosa del Espino Blanco.) 2 Según Giraldus Cambrensis: "... Hay en Cambria ciertas personas, que no encontraréis en ninguna otra parte, llamadas Awenyddion, o personas inspiradas; cuando se les consulta sobre algún acontecimiento dudoso, rugen violentamente, se ponen fuera de si y, por decirlo así, son poseídas por un espíritu. No responden a lo que se les pregunta de una manera coherente, pero la persona que las observa diestramente encontrara, después de muchos preámbulos y muchas peroratas ineficaces e incoherentes aunque ornamentadas, la aplicación deseada comunicada en algún giro o palabra; luego despiertan de su éxtasis, como de un sueno profundo, y son, por decirlo así, obligados violentamente a recobrar sus sentidos. Después de haber respondido a la pregunta no se reponen hasta que los sacuden violentamente otras personas; ni pueden recordar las respuestas que ha dado. Si se les consulta por segunda o tercera vez sobre el mismo asunto, emplearán expresiones totalmente diferentes" Posiblemente Taliesin era un Awenyddion. -------------------- 1 Graves, Robert, La diosa blanca, 1983, Madrid 2 Graves, Robert, La diosa blanca, 1983, Madrid |