Nedstat Basic - Free web site statistics

 

ARTURO DE BRETAÑA LOS MITOS CELTAS DE UNA LEYENDA

 

FUNCIONES DE MERLÍN

 

La magia de Merlín, ocasional en Robert de Boron y en el Lancelot, más frecuente luego, suele mostrarse en unos lugares especiales: así el Mojón de Merlín; la cama de Merlín, donde quien se acuesta enloquece; la torre de Merlín, dentro de la cual se dan las mayores maravillas del mundo excepto las del Grial; el Monte Doloroso y su pilar mágico; la Isla Giratoria; o la enigmática Muda de Merlín.

 

Uno de los grandes prodigios de Merlín es haber erigido un monumento circular (Stonehenge) junto a la llanura de Salesbieres trayendo por encanto sus enormes piedras desde Irlanda.

En otras ocasiones, Merlín aparece no solo como personaje capaz de cambiar de aspecto físico, sino también de descubrir con sus artes adivinatorias cuantos engaños hay encerrados en el mundo que le rodea: así, el verdadero padre de un niño que va a ser enterrado, el adulterio de la reina o sexo autentico de un caballero disfrazado. Por otra parte, Merlín escapa a la tipología del mago siniestro y maligno.

Su figura, como observa P. Zumthor, incurre en este sentido en la del sabio. Es generalmente bondadoso y simpático, y son varios los personajes que han aprendido las artes mágicas de el: Viviana, Morgana, Guinebaut, Mabon, y, probablemente, la Dama del Lago. Se observa que la mayoría de sus discípulos son mujeres, lo que nos remite a otra imagen característica: la de Merlín enamorado. Como en el caso del Virgilio popular de la Edad Media, la figura del sabio nigromante engañado por una mujer que solicita sus conocimientos ocultos ofreciendo su amor casa a la perfección con el Merlín que se enamora de Viviana. Tras sacarle arteramente todo su saber y dominarlo como un pelele, la espabilada bruja novata termina encerrando al maestro burlado en una jaula, cueva o habitación mágica.

Aunque el final de Merlín suele ser ese encierro sin resolución (desde allí habla a Baudemagus y a Galvan), solo se menciona su dudosa escapatoria en un par de textos, también aparece en alguna ocasión retirándose, después del desastre de Salesbieres, a profetizar hasta el fin de los tiempos en su Muda. Sintiendo cerca su fin, Merlín lanza un grito espantoso, que resuena por doquier y atestigua la desaparición del mago.

Se alude a un sepulcro de Merlín junto a la capilla de Tintagel del que su cadáver habría desaparecido por obra de Dios o del Demonio. Merlín es el padre de la Doncella del Gran Alto del Monte Doloroso. Habita durante muchos años en Noquetran..."1

Merlin aconsejando a Uther Pendragon

La descripción de la figura de Merlín que nos relata Álvar apunta al originario Myriddin, bardo o druida que vivía de forma extravagante en los bosques. Posiblemente Merlín fuera una figura histórica encubierta bajo una identidad mezclada por la leyenda y la recopilación del siglo IX. Aparece en la disputa el nombre de de Gwion por el de Taliesin no con el niño milagroso del Romance de Taliesin sino con el Taliesin histórico del siglo VI, cuyos poemas están incluidos en el Libro Rojo de Hergest y que es mencionado por Nennius en una genealogía del siglo VII de los reyes sajones.

--------------------

1 Alvar, Carlos: " El rey Arturo y su mundo", 1991, Madrid, pp 296 y ss.

 

IR AL íNDICE