ARTURO DE BRETAÑA LOS
MITOS CELTAS DE UNA LEYENDA

¿QUE ES UN DRUIDA?
En
Irlanda, gracias a los preciosos manuscritos de la Edad Media que nos han
transmitido en gran parte los relatos épicos paganos de los gaëls,
es un complemento particularmente rico y totalmente esencial para
completar nuestras informaciones sobre los druidas.
|
Lo que importa por lo demás no es la
época de los manuscritos mismos, que fueron elaborados entre los
siglos XI y XV y a veces incluso más tarde: por lo general se trata de
"rejuvenecimientos" o de nuevas transcripciones de manuscritos más
antiguos.
Y como en Irlanda fue la clase druídica
la primera en ser cristianizada, sería muy extraño que las
informaciones suministradas por los monjes cristianos no hubieran sido
obtenidas en buena fuente, es decir en la tradición pagana oral aún
muy viva durante los primeros siglos del cristianismo. |
Allí, a
poco que se quiera discriminar, tras el filtro de lo maravilloso épico y
de los símbolos mitológicos, los druidas aparecen en su complejidad, pero
también en la totalidad de sus funciones. De ahí la abundancia de
denominaciones, veces difíciles de definir con exactitud.
El término genérico de la clase sacerdotal
es drui, estricto equivalente de la palabra gala que César
transcribe druis y los autores posteriores druida. Pero es
muy evidente que el gaélico drui designa, como en Galia, un
hombre perteneciente a la categoría superior de esa clase sacerdotal. En
el momento en que el cristianismo apareció en Irlanda parece que el
término drui hubiera perdido su importancia, no designando
va más que una categoría inferior únicamente preocupada por la brujería.
Es la segunda categoría, la de los vates, la que aparece entonces como
la más prestigiosa. En efecto, al vatis galo corresponde el
file (plural fili o filid) irlandés,
pero con todas las funciones nobles del antiguo druida. Esto no quiere
decir que antes de la cristianización los fili hayan
desbancado a los druidas propiamente dichos, únicamente atestigua un
estado de hecho, en el siglo IV, en la época de la predicación de san
Patricio en Irlanda. Y dentro de la categoría de los fili
aparecen numerosas
denominaciones, correspondientes a diversas especializaciones.
FUNCIONES DE LOS
DRUIDAS
sencha (palabra que se utilizara frecuentemente como
nombre propio, como el gutuater galo) que es
esencialmente un historiador, un autor de anales, encargado de
mantener y difundir la tradición historica o filosófica, o también
de pronunciar el elogio de los héroes.
Luego esta el brithem
que cumple funciones de juez, de arbitro, de legislador, de
embajador.
El scelaige está
especializado en los relatos épicos o mitológicos.
|
|
-
El cainte es análogo al
gutuater: es el maestro del canto, por supuesto mágico, y
está encargado de pronunciar las invocaciones, las execraciones, las
bendiciones y las maldiciones. Este satirísta desempeña un papel
importante en numerosos relatos epicos irlandeses y sus poderes aparecen
señalados como temibles.
-
El faigo, especie de médico
que utiliza las plantas, la cirugía y las prácticas mágicas.
-
El cruitire que es un
arpista cuya música es de carácter mágico (se trata a veces de música
que hace llorar, que hace reír, que hace dormir o que hace morir).
-
El deoghaire,
que es un escanciador: pero
parece que éste tendría conocimiento de las sustancias no sólo
embriagadoras, sino también alucinógenas.
La
especialización adivinatoria es asumida por el
faith, palabra que se
corresponde exactamente con el término galo vatis. Pero
quedan cosas oscuras en cuanto a la pertenencia del faith a la
categoría de los fili. No se puede decidir si el faith era
un file, y es verosímil que se diera un cambio con la
cristianización: la predicción era mal vista por los cristianos y es
posible que fuera en el momento en que los fili se
convirtieron cuando abandonaron la función adivinatoria, siendo está
recuperada por una categoría inferior que no se beneficiaba ya, en la
nueva sociedad, del estatuto sacerdotal.
|
Está hipótesis la corrobora el hecho de
que a los druidas propiamente dichos, en el momento de la
cristianización, se les mantenía apartados del sacerdocio instaurado
por san Patricio y sus sucesores.
En suma, los fili, una vez
bautizados, y en la mayoría de las ocasiones ordenados sacerdotes y
consagrados obispos, abandonaron aquellas funciones del druidísmo que
resultaban más sospechosas, cuando no contrarias, al espíritu
cristiano. Pero a causa de esto, nuestra información es incompleta. |
Se observará también que los
bardos están ausentes de esta nomenclatura, siendo así que la palabra
bardo existe en gaélico y ha sido empleada para designar posteriormente a
los poetas y cantantes populares. ¿ Tenía
el bardo irlandés un estatuto fijo? ¿Formaba realmente parte de la clase
sacerdotal? Probablemente sí, si se compara con la Galia y también con el
País de Gales, donde la institución bárdica se mantuvo hasta muy tarde,
finales de la Edad
Media, en el marco cristiano. De hecho, entre los galos, y en cierta
medida entre los bretones armoricanos, fue el bardo el heredero del
druída,
mientras que en Irlanda fue el file el que cumplió ese papel.
Todos
esos nombres que sirven para designar las diversas categorías funcionales
en el interior de la clase druídica no deben sin embargo hacernos olvidar
que la denominación esencial sigue siendo la palabra "druida".
|