![]() |
![]() ![]() |
ARTURO DE BRETAÑA LOS MITOS CELTAS DE UNA LEYENDA
FUENTES DE LA LEYENDA Existen numerosas fuentes literarias que hacen referencia al mito de Arturo, pero las dos fuentes mas importantes se gestan con posterioridad al dominio normando, en 1.066 se produce la batalla de Hastings, por la cual Guillermo el Conquistador, duque de Normanda, conquista Inglaterra, mas tarde Enrique 11 y Leonor de Aquitania se convierten en los gestores de la leyenda en busca de un pasado glorioso que les comparase con las demás coronas europeas.
La primera noticia sobre Geoffrey de Monmouth lo sitúa hacia 1.129 en Oxford, como canónigo seglar del colegio de Saint George, entre 1.129 y 1.152 aparece su firma en seis cédulas fundacionales, en dos de ellas se le menciona como Magister, lo que revela su condición de docente, hacia 1.151 fue nombrado obispo de Saint Asaph, en Gales del Norte, posiblemente murió hacia 1.155, porque a fines de 1.153 es uno de los obispos que testifican en la carta de Westminster del rev Esteban, que prepara la llegada al trono de Enrique 11 Plantagenet.
La crónica de Geoffrey, según su autor, es la traducción de un libro en lengua británica que al parecer no existió nunca, su Historia tiene numerosas fuentes que se resumen en tres esenciales:
Centrándonos en el personaje de Arturo, que ocupa la mayor parte de la Historia, Geoffrey aumenta su fama que anteriormente estaba restringida a Gales, Irlanda, Cornualles y Bretaña; posiblemente hubo un Arturo histórico, jefe mercenario contratado para luchar contra los invasores sajones(1). Geoffrey de Monmouth convirtió a un miserable caudillo mercenario en el mas poderoso de los reyes británicos y de una banda de guerreros se inventó una corte feudal fastuosa; inventó una coronación increíble en Caerleon el día de Pentecostés, fastuosa al estilo de las coronaciones de la época, una imposible conquista de Roma, una intervención contra Bizancio y el Islam, un héroe que luchaba contra los sajones, aglutinador de los ideales del mundo occidental, que regresara algún día de Avalón si su patria debe defenderse del dominio extranjero. Se conocen vanas traducciones de la Historia regum Britanniae:
Caxton prologó y unificó las ocho novelas que escribiera Mallory en 21 libros, dando así coherencia temática a la obra de su autor. Caxton presenta una obra unida que seguramente no coincidía con intención de Mallory (3), posiblemente por causas editoriales y comerciales, también eliminó las alusiones al encarcelamiento de Mallory, que poseía doble personalidad, que unía la condición de parlamentario por Warwick-shire a su verdadera profesión: la de delincuente. Mallory escribe el libro mientras permanece encarcelado en Newgate, posiblemente obtuvo información de la cercana biblioteca de los Grey Friars, se le ha considerado un adelantado de la novela moderna por su forma de relatar las historias artúricas. El intenta desmontar la trama de las fuentes, por eso corta o añade dónde quiere y cómo quiere, reorganizando la leyenda, por ejemplo: varia el orden de los episodios y reformula la imagen de Lancelot o de Tristan, haciendo del primero el ideal mas poderoso del caballero medieval, sin marcar a este como inmoral y destructivo. Posiblemente la redacción del libro debió iniciarse con Noble Tale of KingArthur and the Emperor Lucius. ------------------- Los Annales Cambriae ( s. X ) citan la fecha del 537 para la batalla de Camlann, en la que Arturo y Mordred cayeron. Esta versión es obra de un copista, realizada en fecha temprana, en este trabajo voy a utilizar la traducción realizada por Francisco Torres Oliver, para ediciones Siruela, sobre el texto del manuscrito de Winchester, donde el texto de Caxton presenta lagunas.*** Caxton afirma que el libro estaba destinado: "para nuestro adoctrinamiento y para prevenirnos que no caigamos en el pecado, sino que ejercitemos el camino de la virtud" |