La novela en la antigüedad, Apuleyo

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

APULEYO

La mayor parte de la información sobre la vida de Apuleyo la obtenemos de su propia obra. Aunque su fama descansa especialmente en su obra de ficción Las Metamorfosis o El Asno de Oro, la única novela de la literatura latina que nos ha llegado completa, Apuleyo es un prolífico escritor que escribe de filosofía y ciencia y que ejerce además la abogacía.

Dos de sus obras: Floridas y La Apología, proporcionan información directa sobre su autor, mientras que también de la novela El Asno de Oro pueden obtenerse de forma indirecta algunos datos.

Nació en África, concretamente en Madaura, ciudad situada en Numidia.

 

Ruinas del teatro de  Madaura, Argelia

Desconocemos la fecha exacta de su nacimiento, aunque se fija en torno al 125 d. de C. Conocemos también que su padre, que había llegado de Italia entre los veteranos que repoblaron Madaura, llegó a tener un puesto importante en el gobierno municipal y que gozó de una más que desahogada posición económica.

Apuleyo recibió una educación esmerada, como correspondía a la situación social y económica de su familia. Los primeros estudios los realizó en Cartago, la ciudad más importante de la provincia y una de las más importantes del Imperio; el escritor manifestó siempre en sus escritos gran cariño y gratitud por esta ciudad y por la formación que ella recibió.

Apuleyo, Metamorfosis
 

 

Al quedar huérfano, coincidiendo casi con el final de su etapa de formación en Cartago, entra en posesión de una herencia importante que le permite completar su educación, viajando por Oriente, Grecia e Italia. Pasa una larga temporada en Atenas que seguía manteniendo su prestigio y era un centro de atracción intelectual. En Atenas, Apuleyo, inquieto y deseoso siempre de conocer profundamente todas las cosas, se interesa fundamentalmente por la filosofía, que pasa a ser su principal preocupación; conoce el aristotelismo y el platonismo, del que se declara seguidor y así le gusta referirse a sí mismo como "filósofo platónico".

A su amor por la filosofía añade también su afición por las religiones orientales y por los cultos mistéricos tan en boga en ese momento en todo el mundo romano; durante su estancia en Grecia y Oriente se hace iniciar en varios ritos mistéricos y participa en toda clase de cultos. Es importante esta faceta de la formación de Apuleyo para comprender en profundidad algunos aspectos de su novela, El Asno de Oro.

Durante un cierto tiempo residió también en Roma, donde estudió retórica y ejerció como abogado. Completada su formación Apuleyo se establece en Cartago, desde donde difunde tanto en latín como en griego (in utraque lingua) sus conocimientos filosóficos, religiosos y retóricos. Como los nuevos sofistas entre los que se cuenta, pronuncia conferencias que han quedado recogidas, al menos en parte, en Las Floridas.

Episodio importante en la vida de Apuleyo es su matrimonio que motivó su encausamiento acusado de magia. En un viaje a Alejandría, cuando era joven, cayo enfermo y fue atendido por una viuda rica, bastante mayor que nuestro escritor y madre de un amigo. A pesar de la diferencia de edad Apuleyo contrajo matrimonio con ella. Los parientes de Pudentia presentaron una demanda contra él, acusándole de haber utilizado la magia para seducirla. Apuleyo asumió su propia defensa, que se nos ha conservado en su Apología, cuyo verdadero titulo es De magia o Pro se de magia. Su defensa constituyó un rotundo éxito y fue absuelto.

En el último período de su vida, establecido en Cartago, gozó del reconocimiento de sus conciudadanos; tuvo un puesto destacado en la sociedad, llegando a ser sacerdote del culto imperial. Las últimas noticias sobre nuestro autor se sitúan en el año 174, en el que sabemos que pronunció un discurso ante el procónsul Escipión Orfito; a partir de este momento se pierde totalmente su rastro. Se piensa que debió morir en África en torno al 180 d. de C.

El Asno de Oro, una de las últimas obras de su autor, pero conviene recordar que Apuleyo fue escritor con una abundantísima producción que abarca obras de filosofía, discursos y

poesía. Por La Apología o por referencias de los gramáticos conocemos más de veinte títulos de obras atribuidas a Apuleyo, de las que una gran parte se han perdido.

Una breve relación de sus obras principales, sin incluir El Asno de Oro, incluiría:

  • Tratados filosóficos:

  • De Platón y su doctrina;

  • Del mundo;

  • Sobre la interpretación;

  • Sobre el dios de Sócrates.

  • Obras oratorias:

  • Pro se de magia o Apología;

  • Florida.

 

 

IR AL íNDICE