Escalinata de la Apadana
Nedstat Basic - Free web site statistics

 

LOS RELIEVES DE LA ESCALINATA DE LA APADANA (II)

 

Otra de las satrapías importantes era la que habitaban los escitas

En este fragmento de relieve se representa a dos guerreros escitas, en las dos funciones de las que hicieron un arte: un herrero y un jinete.

Estos dos dignatarios portan armas, este era un privilegio que pocos pueblos ostentaban delante de el rey.

Se ha llegado a sugerir que estos nómadas del Norte de Mar Negro fueron mas que súbditos de Persia, unos valiosos aliados.

Los armenios habitaban en la fría región al oeste del Mar Caspio. muy importantes dado que controlaban los únicos pasos que comunicaban con la zona de la actual Chechenia.

Los armenios eran envidiados por p sus hermosos caballos, algunos de los cuales eran criados en exclusiva para los soberanos persas.

El jarrón de metal que porta el primer dignatario, cuyas asas tienen forma de grifos alados es una muestra de la calidad que hizo famosos a  los orfebres armenios.

Los jonios eran los habitantes de una de las satrapías mas ricas. Sus ciudades griegas eran centros de comercio que extendías su redes por el Mediterráneo.

Producían exquisitas obras de metal y ricas piezas de tela. En este relieve  completan su tributo al gran rey con unos objetos que parecen ser colmenas, las piezas de tela podrían ser de lino y los platos que porta el  último dignatario eran de oro.

Las ciudades jonias obra de la colonización griega fueron conquistadas por sus vecinos lidios, y pasaron al imperio persa al caer Lidia derrotada por Ciro el Grande

A los integrantes de la embajada de Lidia se les distingue pos los rizos de los cabellos y el tocado de su cabeza.

Los Lidios, como los jonios eran uno de los pueblos más influyentes dentro del gobierno persa debido a su riqueza y a su comercio, al que se unía un factor  muy importante, sus ricas minas de oro.

Las vasijas que regalaban al gran rey posiblemente eran del afamado oro lidio.

La artesanía de los orfebres lidios cuyos jarrones estaban adornados con delicadas figuras de animales, como el asa que nos sirve de icono de salida, eran muy apreciados por los aqueménidas

 

     
      índice