
IR AL ÍNDICE
PRECEDENTES:
ARQUITECTURA
arquitectura gr. clásica
LA ATENAS DE PERICLES
URBANISMO
GRECIA CLÁSICA
|

Plano de Atenas
(AMPLIAR)

Ágora en tiempos de
Pericles (AMPLIAR)

Monumentos del
Ágora
(AMPLIAR)

El Mint y la casa
de la fuente

Complejo Bouleteion-Metron,
al fondo la stoa de Atalo |
|
El Ágora de Atenas
estaba atravesada diagonalmente por la Vía de las Panateneas que se
iniciaba en el santuario de Eleusis y conducía directamente a la
Acrópolis.
Esta vía la
seccionaba en dos mitades, la occidental albergaba una serie de
edificios y monumentos suntuosos, mientras que la oriental era
el mercado, con innumerables tiendas y talleres, instalados a la
sombra de los plátanos que unidos formaban una especie de toldo
para proteger a los clientes y vendedores del sol. El mercado
solía estar abierto por la mañana. |
 |
El Ágora se encuentra
situada al norte del Areópago y la Acrópolis y delimitada por una altura
denominada Colonos Agoraios. Durante la ocupación persa sufrió la misma
suerte que la Acrópolis.

Stoa basileius (en
plano stoa real) |
Las casas
privadas fueron destruidas. Los monumentos arcaicos también, el
santuario de Apolo Patroos y el de los Doce Dioses fueron
abandonados, la Eliea, el tribunal, el viejo Bouleuterion, la
Stoa Basileios y la fuente sureste la Enneakrunos fueron
seriamente dañados, aunque fuero reparados y siguieron en uso.
Al día
siguiente de la victoria se encargó a Critio y Nesiotes un nuevo
grupo de los Tiranicidas que sustituyó al de Antenor raptado por
los persas. |
Se reconstruyó la
Tholos que no tenía el matiz funerario micénico, siguió siendo la sede
de los Pritanos, los 50 consejeros que presidían por turno la Boule.
Entre
el 470 y el 460 a.C. se construyó la más importante de las stoai,
especie de pórtico destinado al ejercicio y la conversación.
Identificada por un equipo americano en los años ochenta.
Según los datos conocidos tenia una fachada
formada por una columnata dórica simple y en paralelo una
columnata iónica que soportaba la cubierta. La denominación de
Pécile se deriva del vocablo poikile que significa
pintado, porque según las fuentes en sus paredes se colgaron
grandes tablas pintadas por los tres maestros mas famosos de la
época: Polignoto de Tasos que pintó una Iliupersis, el saqueo de
Troya y la Batalla de Oinoe, Micón, que recreo una Amazomaquia y
Paneno, hermano de Fidias que recreo la Batalla de Maratón. |

Stoa poikile |
Este
edificio debió ser construido por Peisianákteion, cuñado de Cimón. La
Stoa Pécile se hizo famosa como sede de la escuela filosófica de Zenón,
sede del estoicismo. Unos cuarenta años mas tarde se construyo la
dedicada a Zeus Eleuterio (el defensor de la integridad del pueblo), de
estilo dórico pero con alas laterales.
Otro de
los edificios paradigmáticos del Ágora fue el templo de Hefesto que se
comenzó a edificar hacia el 457 a.C. dios de la fragua y de los
artesanos situado en el Cerámico. Los gastos del Partenón hicieron que
se suspendieran las obras, y fue terminado hacia el 421 a.C. Se trata
de un edificio períptero, de orden dórico con seis columnas en los
frentes y trece en los laterales.

Hephaisteion,
templo de Hefesto, Ágora |
Es un edificio claramente influenciado por el
Partenon, tanto en las proporciones como en el programa
decorativo. Se observa la influencia sobre todo en la cella en
la disposición de las columnas internas en forma de pi griega
que enmarcaban, como en la Atenea Parthenos, las estatuas de
culto, que representaban a Atenea y Hefesto, obra de Alcámenes,
discípulo de Fidias. Sus metopas representaron los trabajos de
Heracles y al héroe ateniense por excelencia: Teseo y su lucha
contra el Minotauro. |
Se ha
discutido mucho sobre el tema de su frontón del cua quedan pocos
fragmetos, se piensa que hacían referencia a Hefesto y Teseo. Se
desconoce cual fue su arquitecto pero la mayoría de los historiadores se
inclinan por Ictino constructor del Partenón dada la analogía de las
plantas con los otros cuatro templos atribuidos a el: el de Poseidon de
cabo Sounion, de Némesis en Ramnunte, de Démeter en Torico y el templo
de Ares.
|

SALIR |