Afrodita

Diosa del amor

Símbolos son  la rosa y el mirto

Su animal es la paloma.

Hija de Zeus y Dione.

Representa al deseo sexual como una de las fuerzas creadoras del universo, a la que todos los seres vivos, animales, hombres o dioses están sometidos.

Su nombre y sus epítetos hacen referencia a su nacimiento. el nombre de Afrodita es una derivación de aphros, la espuma. También se la llama Citerea, la de Citera; Cipris, la chipriota o Anadiomene, la que vino del mar.

La relación con el mar hace  referencia a otro mito que  la hace hija de Urano, cuyos órganos sexuales, seccionados por Cronos, cayeron al mar y engendraron a la diosa, denominada la mujer nacida de las olas o la nacida del semen del dios.

 

Templo de Afrodita, Afrodisias.

HISTORIA DEL YACIMIENTO

LA PRESENCIA ROMANA

Platón unifica las dos tradiciones diferenciando dos diosas, Afrodita Urana, la  nacida del cielo, Urano, la diosa del amor puro y la hija de Dione, la Afrodita Pandemo, la diosa adorada por el pueblo, la diosa del amor vulgar. Aunque esta diferenciación filosófica entre el amor puro, metafísico y el amor físico es una interpretación tardía, que estaba muy alejada de los mitos y los cultos que observaban los griegos

Afrodita nace de la espuma que forma el esperma de los órganos genitales de Urano, al ser arrojados al mar por su hijo Cronos, que se los había cortado con una hoz mientras dormía. Fue criada por las Horas y las Gracias. Algunas versiones afirman  que Afrodita nació de una concha, o bien que una vez nacida en el mar, navegó en una concha.

Nacimiento de Venus, Botticelli

Como recoge el famoso cuadro de Botticelli, uno de los mitos sobre las diosa nos habla que nada más nacer, fue llevada a la isla de Citera por los vientos Cefíros y luego a la costa de la isla de Chipre donde la recibieron las Horas, que la vistieron y la condujeron a la morada de los Inmortales, al Olimpo.

Eros, en algunas versiones es considerado hijo suyo, y también le acompañaba. Hay versiones que dicen que las tres Gracias la acompañaron durante su vida.

Es la diosa del amor, la belleza y el deseo sexual pese a su apariencia sensual es una diosa temible, que inspira pasiones monstruosas a los que descuidan su culto o despiertan su antipatía, como ocurrió con Fedra o  Pasífae. Posee un cinturón mágico que tiene el poder de enamorar a mortales y a inmortales. Afrodita tiene un deber divino, hacer el amor, por lo que en una ocasión fue reprendida al sorprenderla Atenea trabajando en un telar, trabajo que estaba incluido en la prerrogativas de Atenea. Afrodita se disculpó y nunca más trabajó con las manos.

BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA DE REFERENCIA

Hesiodo, Teog. 190 y ss.

Apolodoro, Bibli. I, 9, 17

Luciano, Tragoedon, 87 y ss

Algunas referencias en la Ilíada

02.064 ...diosa Afrodita

02.820 ...Eneas, hijo de Afrodita y Anquises

03.054 ... favores de Afrodita

03.374 ...Afrodita hija de Zeus 

03.389 ...Afrodita habla a  Helena

03.396 ...Afrodita aparece como una anciana

 

Sobre la figura de la diosa se fue componiendo un corpus de leyendas y mitos, que no constituyen una verdadera historia de la diosa, sino una serie de episodios donde ella aparece.

Su promesa a  Alejandro (París) al que ayudó en la Guerra troyana es uno de los episodios mas sangrientos y tristes. Los Troyanos y los Aqueos entraron en guerra por la ofensa realizada a Menelao (marido de Helena) por Paris (el amante troyano de Helena).

El duelo entre ambos empezó... (Iliad, 3.380) Paris debía  haber muerto en el campo de batalla, pero Afrodita lo cubrió con una fina lluvia y lo trasladó a su alcoba, ileso. Afrodita amenazó a Helena (Iliad, 3.426) con “el odio perpetuo” si no consolaba a Paris.
 

La Guerra troyana se originó por la elección de Afrodita por Paris como la diosa más bella y sus intervenciones en esta contienda, en vez de ayudar, fueron causa de miseria  y muerte para ambos ejércitos. Afrodita intervino, de nuevo en la contienda para salvar la vida de su hijo Eneas cuando lo  defiendió del ataque de Diomedes, que  hiere a la diosa en la mano.

Diomedes puede atentar contra la diosa porque Atenea, otra diosa que interviene en la  Guerra troyana, le había dado el poder para ver a los inmortales en el campo de batalla. Ella le aconsejó (Iliad., 5.129) que evitara a todos los dioses excepto  a Afrodita. Diomedes arremetió contra Afrodita y su lanza de bronce  rasgó  la túnica que las Gracias habían tejido cuidadosamente, cortando la palma de su mano. La sangre de los dioses, se vertió oscuramente en su piel perfecta (Iliad 5.340) ella huyó del campo de batalla y fue al Monte  Olimpo para buscar el consuelo de Dione. Zeus la aconsejó, que no interviniera en los asuntos de guerra dado que esa no era su función (Iliad., 5.428).

Zeus la entregó como esposa a Hefesto para castigar su orgullo. La diosa aceptó, pensando que el dios herrero seria fácil de contentar. Sus infidelidades con dioses y hombres son numerosas, pero Hefesto, muy enamorado siempre la perdonaba.

De su matrimonio con Hefesto cabe destacar el adulterio cometido con Ares, Hefesto avisado por Helios, castigó a los amantes aprisionándoles en el lecho y llamando a los dioses para someterlos a su burla. En La Odisea de Homero (8.266), un cantante relata el mito de cómo Afrodita y Ares se encontraban antes de la madrugada y  fueron descubiertos por Helios, el sol, que observó a los amantes en secreto y le dijo a Hefesto lo que ocurría a sus espaldas (momento recogido en la obra de Velázquez).

El dios, hábil artesano, pensó en una estratagema para atrapar  a los dos amantes, realizando una fina red  irrompible.

Los amantes descuidados cayerin en la trampa y Hefesto esperó junto a  los otros Olímpicos.  Sólo después de que Poseidón se ofreció a pagar los daños y perjuicios del adúltero Hefesto decidió soltar las ataduras.

Fragua de Vulcano, Velazquez,1630  Museo del Prado, Madrid.

 

Después  de la liberación Afrodita se retiró a su sagrado recinto en Chipre dónde se dio un baño preparado por las Gracias y Ares fue Tracia.

Venus de Milo

Apolo le preguntó a Hermes cómo se sentiría después de  una situación semejante y que haría. Hermes le contestó que sufriría las ataduras tres veces si  pudiera compartir la cama de Afrodita (Odisea 8.342).

Enjendró varios hijos con sus numerosos amantes, con Ares tuvo a Dimo (terror), Fobo (temor) y Harmonía; con Hermes tuvo a Hermafrodito (niño de ambos sexos); con Dionisio tuvo a Priapo, un niño feo de grandes genitales, con  Anquises tuvo a Eneas; a Adonis lo comparte con Perséfone (por decisión de Zeus, 2/3 partes del año está con Afrodita (en algunas versiones la mitad del año) y el resto con Perséfone.

Castigó a las mujeres de Lemnos, haciendo que oliesen mal por ser remisas a rendirle culto debido a su adulterio con Ares, por este mal olor sus maridos las abandonaron por las esclavas tracias, en venganza, las mujeres lemnias asesinaron a todos los hombres y fundaron una sociedad femenina, hasta el día que llegaron los argonautas y les dieron hijos.

También castigó a la Aurora haciendo que estuviese siempre enamorada por haberle sido infiel con Ares. Aurora sintió, desde ese momento,  un amor irresistible por Orión.  Castigó a las hijas de Ciniras de Pafos a prostituirse con extranjeros.

Pero sin embargo, salva a Butes y le establece en Lilibeo (Sicilia) cuando (Sicilia) cuando este tras sucumbir ante el encanto de las sirenas regresa a nado a su isla

Nedstat Basic - Free web site statistics

IR AL ÍNDICE