Articulos sobre las consecuencias de Actium, Egipto provincia romana, Cleopatra

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

Las consecuencias de Actium: la implantación  romana en Egipto durante el gobierno de Augusto

(31 a. C. - 14 d. C.)

 

La influencia romana en Egipto comienza en época de Julio César  durante las Guerras Civiles que en estos momentos se suceden en Roma, aunque el país no pasa a formar parte del naciente Imperio hasta que las fuerzas de Marco Antonio y Cleopatra son derrotadas por la flota de Cayo Julio César Octaviano (Octavio Augusto) en Actium (en el mar Adriático) en el año 31 a. C.

En el 30 a. C., año en que el general romano y la reina egipcia mueren, Augusto entra en Alejandría, pasando Egipto a convertirse en una provincia, pero con una situación especial, pues aunque el país está sometido al IMPERIUM del pueblo romano, éste pasa a convertirse en propiedad personal del emperador, que delega el poder en la figura de un gobernador de rango ecuestre con el título de Praefectus Aegypti, no apareciendo como una magistratura, aunque una ley comicial le concede un SIMILITUDEM  PROCONSULIS.

El cargo de Praefectus estaba prohibido para los integrantes del orden senatorial y los caballeros de rango importante, excepto si contaban con una autorización personal del emperador.

Muerte de Marco Antonio

Para poder llegar a él, un individuo tenía que haber ejercido previamente el cargo de Pretor. No tenía un límite de tiempo determinado al ser el emperador el que los nombraba y destituía personalmente, aunque lo normal es que se mantuviesen a la cabeza de la provincia entre tres y cinco años, salvo algunas excepciones, como es el caso de P. Ostorio Escapula, que se mantuvo en el gobierno entre los años 3 y 11 d. C.

Al no residir el emperador en Egipto, el Praefectus podía ser considerado como un virrey, teniendo todos sus derechos y obligaciones. 

Octavio elige el primer Praefectus hacia finales del 30 o principios del 29 a. C., pasando a ser el rango más importante dentro del Orden ecuestre hasta el gobierno de Nerón (54 – 68).

Busto de Marco Antonio

Dentro de la Administración Civil, el Praefectus, entre otras actividades, nombra los cargos que le debían ayudar en el gobierno de la provincia, como es el caso del Estrategos, persona que ostentaba el control de los Nomos

El Nomo era el  nombre de las provincias en que se dividía Egipto en la época Lágida. Estaban dirigidas por el Nomarca, aunque en época romana este cargo pasa a un segundo plano, teniendo únicamente algunas atribuciones fiscales.

El puesto de Etrategos era ocupado generalmente por un griego, y en ocasiones por un romano, pero en contadas excepciones por un egipcio, y siempre en el Alto Egipto. Tenía el control de la fiscalidad y la administración dentro del Nomo, controlaba las aldeas y las ciudades, supervisaba la elección de los magistrados, dirigía a la policía, etc.

Generalmente no se encontraba en su Nomo de origen, y en caso de que se produjese su reelección al cargo, era destinado a un territorio diferente de aquél en el que había ejercido anteriormente. En caso de que el individuo designado para el cargo de Estrategos fuese declarado no apto, su lugar era ocupado por un Secretario.

El Praefectus también se ocupaba de que la elección de los Magistrados y Liturgos se llevase a cabo correctamente, administraba las ciudades, sobre todo Alejandría, donde se ubicaba su residencia, y, aconsejado por su Consilium, (formado por los administradores de más alto rango), promulgaba edictos, que estaban vigentes en toda la provincia.

En un plano inferior al Praefectus, se encontraba el Epistrategos (Augusto había dividido Egipto en Epistrategias), cargo ocupado por un caballero nombrado personalmente por el emperador Augusto, con competencias muy mal conocidas, aunque si estaba claro que no tenía jurisdicción sobre el Estrategos, cargo que dependía directamente del Praefectus.

El Epistrategos formaba parte de los Conventus del Praefectus que se desarrollaban en su Epistrategia, y también nombraba a algunos Liturgos de una serie de nombres que les eran facilitados por el Estrategos

En  el plano militar, el mando era ejercido por dos Praefecti Legionis de rango ecuestre, cargo equivalente a los Legati Legionis senatoriales de otras provincias, aunque en caso de campaña, el Praefectus Aegypti tomaba el control de las tropas.

La economía se encontraba en manos de una serie de funcionarios especializados que asesoraban al gobernador, como podían ser los Libertos  Imperiales, individuos encargados del reparto del tributo entre los diferentes Nomos.

Dentro de este campo, el Procurador Ecuestre ejercía el control de las cuentas privadas, llevando a cabo el cobro de multas, o controlando los ingresos irregulares debidos a la venta de los bienes confiscados o de propietarios desconocidos.

Otros Procuradores de menor rango se encargaban de la annona en Alejandría, y de los cargamentos de trigo que estaban destinados a Roma.

Busto de Augusto

El Praefectus Aegypti era el Juez Supremo, teniendo su Audiencia en Alejandría, aunque con motivo de las inspecciones que llevaba a cabo por la provincia, también podía mantener sesiones en Menfis y otras ciudades importantes.

Si la situación necesitaba de una audiencia inmediata, el Praefectus, podía ser sustituido por un Secretario en Jefe de los Tribunales, funcionario que se encargaba de actualizar los registros y archivos.Dentro de la provincia de Egipto había una serie de territorios con una condición particular, como podía ser el caso de la Baja Nubia, donde existía un control mixto por parte de la administración romana del Alto Egipto y de las elites locales.

El desierto Arábigo, al tener categoría de zona militar, estaba dirigido por un Praefectus Berenices, situación ésta que se prolonga hasta el año 130.

En general, los individuos que se encontraban en los órganos de poder en la provincia de Egipto, no tenían el mismo grado de importancia para la Administración romana.

Los cargos más importantes del territorio recibían una remuneración por los servicios prestados, a diferencia de los cargos locales, que  además de ser obligatorios, tenían que pagar un canón por el ejercicio de la actividad, no teniendo la condición de funcionarios.

PRAEFECTUS AEGYPTI  

En esta relación aparece la mayoría de  individuos que ocuparon el cargo durante el gobierno de Octavio Augusto. De algunos se conoce únicamente el nombre, de otros, ni siquiera este dato.

                  C. CORNELIUS GALLUS (30- 27 a. C.). Amigo de Virgilio y primer Praefectus de Egipto. Venció a la Tebaida y a los Etíopes. Fue destituido y condenado por crimen de lesa majestad (se suicidó). A partir del 30- 29 a. C. Comenzó la construcción del Forum Iulium, aunque se desconoce su ubicación.

 

2.                AELIUS GALLUS (27-25 a. C.). Amigo de Estrabón, con el cual viajó a Egipto. Nombrado Praefectus a finales del 27 a. C., realizó una serie de expediciones a Arabia Felix (Yemen), en el año 25 a. C., que habían sido ideadas por Augusto durante su estancia en Hispania.

                C. PETRONIUS (24 –21 a. C.) En el 25 a. C. sustituyó a Gallus. Repelió un ataque etíope al Alto Egipto, llevando a cabo una contraofensiva hasta la Cuarta Catarata.

                P. RUBRIUS BARBARUS (13 – 12 a. C.).  

5.                 C. TURRANIUS (7 – 4 a. C.).

 

6.                 P. OCTAVIUS (2 a. C. – 3 d. C.)

 .

7.                 P. OSTORIUS SCAPULA (3 – 11).

 

8.                 C.  IULIUS AQUILA (10 – 11).

               PEDIUS  (11 – 12). 

10.               M.MAGIUS MAXIMUS (12 –13)

 

11.               AEMILIUS RECTUS (14)       

 

BIBLIOGRAFÍA

 

De Ruggiero, E. Dizionario epigráfico de antichitá romana.

 

Die Praefekten Von Agypten in der Romischen Kaiserzeit   

 

Hans-Gregor Pflaum, Les carrieres procuratoriennes equestres sous le Haut-Empire   

 

Inscriptiones Latinae Selectae.   

 

Prosopographia Imperii Romani (saec. I. II. III.)   

 

Sastre, Maurice, El Oriente romano: Provincias y Sociedades Provinciales.

   

IR AL íNDICE