Nedstat Basic - Free web site statistics

 

LOS ACADIOS

 

EL REINO DE SARGÓN DE AKKAD

Según la lista real Sumeria, los primeros cinco gobernantes de Akkad fueron:

  • Sargón,

  • Rimush,

  • Manishtusu,

  • Naram-Sin,

  • Shar-kali-sharri

Estos reyes gobernaron un total de 142 años; Sargón  gobernó 56 años. Aunque estos reyes no pueden verificarse al cien por cien, probablemente sus reinados son  fidedignos, porque la lista real que consigna la Dinastía  Ur III, unos 250 años después, transmite fechas que demuestran su exactitud. En la lista real sumeria se indica que  Sargón empezó como  escanciador  o copero del  Rey Ur-Zababa de Kish. Hay una leyenda acadia sobre Sargón, describiendo su abandono después del nacimiento adoptado por un jardinero, y después amado por la diosa Ishtar.  Sin embargo hay ningún dato histórico no obstante, sobre su ascenso, excepto esta leyenda. Aunque es factible asumir una relación  con el alto funcionariado  como el trampolín de promoción.

 

Nippur, Oriental Institute, Chicago

http://www-oi.uchicago.edu

 

Las inscripciones originales de los reyes de Akkad son escasas, y su distribución geográfica  es más informativa que volumétrica.

Las fuentes principales para el reinado de Sargon, son copias hechas por los escribas babilónicos  en Nippur de los originales, muy extensos que probablemente se habían guardado allí.

Estos textos están escritos en acadio, sin embargo existen textos bilingües, acadio-sumerio.

Según estos textos, Sargón luchó contra las ciudades Sumerias,  en Babilonia, derribó  las murallas de la ciudad, tomó  prisioneros a  50 ensis, y "limpió sus armas en el mar."

También se dice que  capturó a Lugalzagesi de Uruk, llevándolo atado  a un yugo ante el templo de dios Enlil a Nippur.

 

Los "ciudadanos de Akkad" se establecieron en los dominios del ensi del mar inferior (el Golfo Pérsico)  Aparte de las 34 batallan de el  sur, Sargón  también  relata las conquistas en el norte de Mesopotamia: Mari, Tuttul, en el Balikh  veneró el dios Dagan (Dagon), Ebla (Tell Mardikh,  en Siria), el "bosque del cedro" (Amanus o Líbano), y las montañas color de plata; se mencionan batallas en Elam y en las colinas de los Zagros. Sargón envía expediciones a  Meluhha (en el Indus), Magan (posiblemente en  la costa de Omán), y Dilmun (Bahrein).

A primera vista estos relatos son impresionantes pero  tienen  un valor limitado dado que no pueden asignarse a un momento cronológico concreto aunque se admite la extensión del imperio de Sargón.


LA DINASTÍA DE AKKAD

Sargón falleció a edad avanzada y le sucedió su hijo Rimush. Las inscripciones de este rey, sólo conservadas copias posteriores,  están llenas de informes sobre batallas luchadas en Sumer e Irán, elogiando el reino acadio y  puntualizando que nunca existió reino como el de Sargón.  Es conocido el deseo de Akkad de  dominar las ciudades del sur y de oprimirlas aunque les dejó cierta autonomía, hecho que les hizo desear su libertad  y ellos, probablemente, se aferraron tenazmente a su autonomía local heredada. Desde un punto de vista práctico, la autónomía de estas ciudades-estado hacía  imposible  organizar un imperio que uniera toda  Mesopotamia.

 

Los reinados de Manishtusu, Naram-sin, y Shar-kali-sharri  fueron violentos plagados de   rebeliones y las batallas victoriosas y  que Rimush, Manishtusu, y Shar-kali-sharri pudieron haber fallecido de  muerte violenta. Las guerras y perturbaciones, la victoria de uno y la derrota de otro, y el regicidio son sólo alguno de los aspectos sugeridos por las fuentes.

Las campañas militares de los reyes de Akkad fueron dictadas  por intereses de comercio en detrimento de la conquista y de  la salvaguarda de su imperio. Akkad, o más precisamente el rey, necesitaba, oro para financiar las guerras, edificios, y el sistema de administración que  había creado

Fragmento procedente de mina real de Naram-Sin (2254-2218 a. C.), con inscripción que le menciona

Las inscripciones originales que se han encontrado hasta ahora, pertenecen a el rey  Naram-Sin  siguiendo el la ribera de Tigris: Diyarbakr en el Tigris superior, Nineveh, Birak ( Brak) en el alto Khabur  (donde los acadios tenían una fortaleza con su guarnición), Susa en Elam, así como Marad, Puzrish-Dagan, Adab (Bismayah), Nippur, Ur, y Girsu en Babilonia (ver mapa). Aun cuando todos  estos puntos no formaban parte de un imperio, los acadios constituyeron  una esfera, impresionante, de influencia.

También ha de considerarse que todos estos hechos, altisonantes victorias, en un lenguaje imperial, que no pueden verificarse. Los primeros reyes de la dinastía  llevaron el el título de rey de Kish, durante el reinado de  Naram-Sin, este,  asumió el título el "rey de los cuatro puntos de la tierra", en esencia, del universo. En sus estelas, se divinizó, apareciendo con el tocado de cuernos de los dioses mesopotámicos, asumiendo el título de   "dios de Akkad."

Fragmento de una estela de Sargón de Akkad, donde se representas a los prisioneros de una batalla

Nos podemos preguntar el origen y la esencia de esa divinización, si es debido a un burdo intento de megalomanía y  el deseo de parecerse a los dioses o ser identificado con ellos. O se debe  interpretar que rey, como representante de la autoridad de su ciudad, en todos sus asuntos públicos, debió jugar un papel de representación de la divinidad local, como protector de la ciudad, primero, y en el caso acadio, del  imperio.

En los documentos jurídicos que se conservaban en Nippur, ahora, posiblemente desaparecidos, para siempre, el rey reproduce una  formula de compromiso y salvaguarda e invocación de protección e intervención como si fuese la divinidad

 

Nedstat Basic - Free web site statistics

IR AL íNDICE