|
![]() |
|
LOS ACADIOS Según la lista real Sumeria, los primeros cinco gobernantes de Akkad fueron:
Estos reyes gobernaron un total de 142 años; Sargón gobernó 56 años. Aunque estos reyes no pueden verificarse al cien por cien, probablemente sus reinados son fidedignos, porque la lista real que consigna la Dinastía Ur III, unos 250 años después, transmite fechas que demuestran su exactitud. En la lista real sumeria se indica que Sargón empezó como escanciador o copero del Rey Ur-Zababa de Kish. Hay una leyenda acadia sobre Sargón, describiendo su abandono después del nacimiento adoptado por un jardinero, y después amado por la diosa Ishtar. Sin embargo hay ningún dato histórico no obstante, sobre su ascenso, excepto esta leyenda. Aunque es factible asumir una relación con el alto funcionariado como el trampolín de promoción.
Los "ciudadanos de Akkad" se establecieron en los dominios del ensi del mar inferior (el Golfo Pérsico) Aparte de las 34 batallan de el sur, Sargón también relata las conquistas en el norte de Mesopotamia: Mari, Tuttul, en el Balikh veneró el dios Dagan (Dagon), Ebla (Tell Mardikh, en Siria), el "bosque del cedro" (Amanus o Líbano), y las montañas color de plata; se mencionan batallas en Elam y en las colinas de los Zagros. Sargón envía expediciones a Meluhha (en el Indus), Magan (posiblemente en la costa de Omán), y Dilmun (Bahrein). A primera vista estos relatos son impresionantes pero tienen un valor limitado dado que no pueden asignarse a un momento cronológico concreto aunque se admite la extensión del imperio de Sargón. Sargón falleció a edad avanzada y le sucedió su hijo Rimush. Las inscripciones de este rey, sólo conservadas copias posteriores, están llenas de informes sobre batallas luchadas en Sumer e Irán, elogiando el reino acadio y puntualizando que nunca existió reino como el de Sargón. Es conocido el deseo de Akkad de dominar las ciudades del sur y de oprimirlas aunque les dejó cierta autonomía, hecho que les hizo desear su libertad y ellos, probablemente, se aferraron tenazmente a su autonomía local heredada. Desde un punto de vista práctico, la autónomía de estas ciudades-estado hacía imposible organizar un imperio que uniera toda Mesopotamia.
Las inscripciones originales que se han encontrado hasta ahora, pertenecen a el rey Naram-Sin siguiendo el la ribera de Tigris: Diyarbakr en el Tigris superior, Nineveh, Birak ( Brak) en el alto Khabur (donde los acadios tenían una fortaleza con su guarnición), Susa en Elam, así como Marad, Puzrish-Dagan, Adab (Bismayah), Nippur, Ur, y Girsu en Babilonia (ver mapa). Aun cuando todos estos puntos no formaban parte de un imperio, los acadios constituyeron una esfera, impresionante, de influencia. También ha de considerarse que todos estos hechos, altisonantes victorias, en un lenguaje imperial, que no pueden verificarse. Los primeros reyes de la dinastía llevaron el el título de rey de Kish, durante el reinado de Naram-Sin, este, asumió el título el "rey de los cuatro puntos de la tierra", en esencia, del universo. En sus estelas, se divinizó, apareciendo con el tocado de cuernos de los dioses mesopotámicos, asumiendo el título de "dios de Akkad."
|